Fósiles
Mostrando los 9 resultados
-
ANILLO DE FÓSIL DE AMMONITE
180.00 $ -
DIJE DE FÓSIL DE AMMONITE
180.00 $ – 275.00 $ -
FÓSIL CONCHA DE MOLUSCO CERRADA
250.00 $ -
FÓSIL DE AMMONITE
120.00 $ -
FÓSIL DE AMMONITE COMPLETO
150.00 $ -
FÓSIL DE AMMONITE NEGRO
80.00 $ -
FÓSIL DE ORTHOCERAS
80.00 $ -
FÓSIL DIENTE DE MEGALODÓN
80.00 $ -
FÓSILES DE AMMONITE GRANDE
Fósiles: una guía a través del tiempo
Dentro de la amplia variedad de productos que Cuarzos.MX tiene para ti; los fósiles son una de las piezas naturales más hermosas, pues es el retrato de la vida misma y de la trascendencia de la vida de nuestros ancestros.
...
Descubre qué son los fósiles
Los fósiles son restos orgánicos de animales o plantas que se han conservado por millones de años y pueden seguir intactos o con gran calidad en la actualidad; estos fósiles nos brindan una idea o nos guían a través del tiempo para tener un camino trazado de nuestra historia.
Por lo general, los fósiles se conservan adheridos a rocas sedimentarias, las cuales han sido formadas por la acumulación de sedimentos a lo largo del tiempo, y son ideales para descubrir y documentar las características de plantas y animales; de esta manera tendremos una línea descriptiva de la evolución de los seres vivos.
Beneficios de los fósiles.
Algunos de los beneficios de los fósiles es que nos ayudan a conocer cuáles fueron los seres que existieron en el pasado y desaparecieron y cuáles aún encontramos en la actualidad; también podemos conocer cuál era su morfología, su modo de vida y su distribución, y de esta manera contribuyen a formar los linajes evolutivos.
Importancia de los fósiles con los que contamos en Cuarzos MX
La importancia es la recaudación de información para los científicos que estudian la historia de la Tierra y de la vida que la habita. Los fósiles son una ventana al pasado, y nos permiten conocer la evolución de los seres vivos y los cambios que han ocurrido en el planeta a lo largo del tiempo.
Gracias a ellos, podemos conocer cómo han evolucionado las distintas especies, cómo se han adaptado a los cambios ambientales y cómo han surgido nuevas formas de vida. Los fósiles también nos permiten conocer la distribución de los seres vivos en el pasado y cómo se han ido moviendo y cambiando.
La forma en que los fósiles se han depositado en las rocas sedimentarias nos permite conocer los cambios que ha sufrido la superficie de la Tierra, como por ejemplo, la formación de montañas, la presencia de mares y océanos, o la existencia de glaciares.
También podemos conocer los cambios climáticos y ambientales que han ocurrido a lo largo del tiempo, como por ejemplo, la extinción de los dinosaurios o el surgimiento de nuevas formas de vida.
Los fósiles son también una herramienta importante para la industria, ya que nos permiten conocer la presencia de recursos naturales, como el petróleo y el gas natural. El cuarzo, por ejemplo, es un mineral presente en muchas rocas sedimentarias y es utilizado en la fabricación de muchos productos, como cristalería, relojes y herramientas de corte.
¿Cómo se forman los fósiles?
Dentro de la gran variedad de fósiles que podemos encontrar, hay distintas maneras en las que su formación y conservación se dio hasta hoy en día; estas son algunas de las maneras en las que se logran formar los fósiles.
- Sedimentación: este proceso se da cuando un animal o un insecto muere y los sedimentos entierran sus restos; por lo general, el exoesqueleto es lo que más resiste a través del tiempo, pero para lograr que se conserve por millones de años, este proceso debe ser acelerado para evitar el contacto de los restos con la intemperie y logren convertirse en fósiles.
- Fundición: dentro de este proceso se generan fósiles de moldes de impresiones negativas de los organismos; esto es común en la conservación de conchas o caparazones de distintos animales.
- Mineralización: en el ecosistema acuático también se genera un proceso de creación de fósiles; para conservar un organismo es necesario que el ser vivo al morir se precipite al agua, de esta manera el esqueleto o los caparazones podrán conservarse intactos.
- Carbonización: esta forma de crear fósiles proviene a partir de las sustancias volátiles y orgánicas que los seres vivos tenemos en nuestro cuerpo, el oxígeno y el hidrógeno del ser vivo se pierde y perdura para crear una capa de carbono que conservará los restos en forma de huella.
Como te hemos explicado, los fósiles son una muestra de la vida misma y de la historia de los seres vivos; estos organismos se destacan por su estética única y hermosa. Pueden ser utilizados como accesorios o pueden ser de una colección de artículos históricos. Conoce algunos de nuestros fósiles.
¿Qué es la paleontología?
Es la ciencia que se encarga del estudio de los seres vivos que habitaron en el pasado de la Tierra y de su evolución a lo largo del tiempo. Esta disciplina se apoya en el estudio de los fósiles, que son los restos o evidencias dejados por los seres vivos que han habitado nuestro planeta en el pasado.
Se divide en dos ramas principales: la paleobiología y la paleoecología; La paleobiología se enfoca en el estudio de la anatomía, fisiología y evolución de los seres vivos que habitaron en el pasado, mientras que la paleoecología se encarga de estudiar los ecosistemas antiguos y las relaciones entre los seres vivos que los habitaron.
Desde entonces, la paleontología ha experimentado un gran desarrollo, gracias al avance de las técnicas de extracción y estudio de los fósiles y a la aplicación de nuevas tecnologías como la tomografía computarizada y la datación radiométrica, que han permitido obtener información más precisa y detallada sobre los seres vivos que habitaron en el pasado.
Entre los principales hallazgos y descubrimientos en el campo de la paleontología se encuentran el descubrimiento de los dinosaurios, el estudio de los homínidos y la evolución de los mamíferos, entre otros. Estos hallazgos han permitido obtener información sobre cómo surgieron y evolucionaron las diferentes especies, así como sobre los cambios en el clima y en el medio ambiente que han ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra.
Además, la paleontología tiene importantes aplicaciones en campos como la geología, la biología y la medicina.
- En geología, los fósiles son utilizados para determinar la edad de las rocas.
- En biología, la paleontología es fundamental para entender la evolución de las especies y la diversidad biológica.
- En medicina, los fósiles son utilizados para estudiar enfermedades antiguas y para entender su evolución a lo largo del tiempo.
Ammonites
Los fósiles de ammonites se distinguen por líneas de sutura complejas. Estos organismos eran abundantes durante la Era Mesozoica y se dio una rápida evolución que produjo una gran cantidad de especies y géneros; durante el Cretácico Superior se extinguieron, al igual que otros grupos marinos.
Los ammonites son fósiles de animales protegidos por una concha única creada por medio de aragonito; tiene forma de espiral con una ornamentación similar a las costillas, a los tubérculos o a las espinas.
Dientes de megalodón
Este tiburón extinto vivió desde hace 20 millones de años y por medio de los fósiles que se han encontrado de sus dientes, se conoce que se alimentaba de grandes presas como ballenas, focas, delfines y hasta tortugas. Fue una especie cosmopolita, que habitó en todos los océanos, pues era experto en migración.
Los dientes de Megalón son conocidos por su gran tamaño y su forma distintiva. Estos dientes pueden medir hasta 18 cm de longitud y 13 cm de ancho, y tienen una forma triangular y una superficie serrada que les permitía desgarrar grandes presas con facilidad. La estructura de los dientes de Megalodón también es particularmente resistente, lo que les permitía sobrevivir a la gran presión del agua y las mordidas de otros animales.
Fósiles, un pedazo de historia
Los fósiles son más que simples rocas, cuentan la historia de animales o plantas que habitaron en la tierra hace millones de años. Son capaces de hacer el papel de guía para darle sentido al pasado.
Habitualmente los seres que dejan marca por medio de los fósiles, son aquellos que contaban con un exoesqueleto, como en el caso de las conchas, por esa razón es común que en sitios como zonas marinas o lacustres existan más concentraciones de fósiles.
Un aspecto muy interesante acerca de los fósiles es que se pueden deducir los pasos de seguidos durante la fosilización, pero de forma contraria es muy complicado definir el tiempo que tardó para su formación.
Según el método de formación para los fósiles, es como se van a clasificar, existen cinco tipos principales:
- Moldes y positivos. Formados cuando el organismo muere sobre una superficie suave o maleable, pero es rápidamente enterrada por otro sedimento. Cuado dicho sedimento se endurece forma los positivos o fósiles del animal.
- Ambarización. Muchas plantas cuentan con ámbar o resinas, son sustancias que ayudan al proceso de fosilización. Los fósiles conservados con ámbar son los que permiten realizar más estudios por la cantidad de información que aportan sobre las especies.
- Conservación de partes duras. Son de los fósiles más conocidos, se forman gracias a la unión de muchos factores que se alinean para que los esqueletos de algunos seres vivos se conserven en buenas condiciones. Es usual que este tipo de fósiles también formen uno de tipo molde o positivo.
- Carbonización. Uno de los procesos más antiguos para la fosilización, el proceso se realizaba gracias a la acumulación de estructuras vegetales en el suelo, para posteriormente ser enterradas y consolidarse mediante la transformación de su materia orgánica en carbón.
- Petrificación celular. Una de las formas más complicadas de la formación de fósiles debido a que requiere de condiciones específicas para qué sé produzcan. En este tipo de fósiles se conserva muy bien todo el animal, pero no por completo, como en la ambarización.
Actualmente, también se efectúan procesos donde se forman fósiles, algunos de ellos incluso se encuentran vigilados para conocer más acerca de su formación y las transformaciones químicas que implica.
Los fósiles se distinguen por su belleza y originalidad, pues cada una de las piezas es diferente entre sí, esto les da un plus inigualable y orgánico. Descubre distintos diseños de fósiles que Cuarzos.MX tiene en su tienda online.